La provincia de Málaga mantiene vestigios del paso de numerosas civilizaciones a lo largo de los años. Yacimientos, muestras permanentes en museos o arte prehistórico en cuevas son algunas de las manifestaciones arqueológicas que podemos disfrutar en Málaga. Os acercamos a cinco de estos enclaves.
Bobastro
Ubicación: MA-448, s/n, 29550 Ardales, Málaga
Sin lugar a dudas uno de los más curiosos enclaves arqueológicos de Málaga. Uno de los mayores tesoros de entorno del Caminito del Rey son las ruinas de Bobastro. El entorno, en su día el enclave desde el que Omar Ibn Hafsún se rebeló contra el emir de Córdoba, conserva una antigua iglesia mozárabe ubicada sobre una gran meseta de areniscas conocida como Mesas de Villaverde. En la zona aún quedan vestigios de Bobastro, una de las ciudades medievales más conflictivas de la historia de la zona.

Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera
Ubicación: Carretera de Málaga, Tholos de El Romeral: Carretera A-7283, 5, 29200
Patrimonio Mundial de la Unesco, el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera es considerado como uno de los mejores y más conocidos exponentes del megalitismo europeo. Lo forman los Dólmenes de Menga, Viera y El Romeral. Con entrada gratuita, puede visitar uno de los mejores enclaves arqueológicos de Málaga de martes a sábado. Consulta todos los horarios en la web de Conjunto Arqueológico.

Cueva de Ardales y Centro de Interpretación de la Prehistoria de Ardales
Ubicación: Av. de Málaga, 1, 29550 Ardales, Málaga
En Ardales, en pleno territorio Caminito del Rey, El Centro de Interpretación de la Prehistoria de Ardales es un espacio museístico vinculado a la investigación, conservación y difusión de la prehistoria en la Comarca de Guadalteba. Antesala de la visita de la Cueva de Ardales, el centro destaca por sus colecciones arqueológicas del Paleolítico, Calcolítico y edad de Bronce.
La Cueva de Doña Trinidad Grund o Cueva de Ardales es uno de los hitos más importantes de la Prehistoria en Andalucía. La cueva viene usándose con fines turísticos desde 1821, cuando fue descubierta. Doña Trinidad Grund, propietaria del vecino Balneario de Carratraca, la adquirió para ofrecer las visitas a sus hospedados. Hoy día la Cueva de Ardales conserva más de 50 figuras y otros símbolos pertenecientes al Paleolítico Superior.
El recorrido interior de la cueva es superior a 1,5 Kms., en el destacan la Gran sala, la Galería del Arquero, la Sala del Lago, la Galería del Espolón, la Galería de los Grabados y la sala de las Manos, además de encontrarnos con laberintos de columnas, lagos permanentes y bellas formaciones de estalagmitas.

Álora y su Museo
Álora supone uno de los principales enclaves arqueológicos de Málaga. Durante siglos algunas de las culturas más importantes del Mediterráneo han dejado sus huellas en este lugar. Su Castillo Árabe, sus monumentales iglesias el Museo Municipal son algunos de los lugares cargados de historia en Álora.
Para conocer los principales lugares del patrimonio de Álora, el Ayuntamiento ofrece visitas guiadas de martes a domingo ( a las 12 horas y a las 16 horas ) que pasan por e Museo Municipal, la Parroquia Ntra Sra de la Encarnación, la Plaza Baja de la Despedía, o el Casttillo Árabe.

Cueva de la Pileta
Ubicación: Cueva de la Pileta, s/n, 29370 Benaoján, Málaga
Declarada Monumento Nacional en 1924, fue descubierta en 1905 por José Bullón, labrador de la zona. En la Cueva de la Pileta, ubicada en Benaoján, se han hallado numerosos restos de cerámica. Pero la gran importancia de la Pileta se debe a la existencia en su interior de extraordinarias pinturas rupestres, atribuidas al Paleolítico Superior. La mayoría de estas pinturas representan a animales, siendo los caprinos los más numerosos, aunque también podemos observar, caballos, cérvidos, búfalos y bisontes, además de peces.

La Cueva está abierta todos los días del año. Para realizar la visita es necesario hacer una reserva con antelación por teléfono al 677 610 500. Los pases son en grupo con 25 personas máximo y tienen una duración aproximada de una hora.